Salir un momento a la calle, pese a estar abrigados, quedarnos quietos mientras trabajamos… en cualquier momento, ya en estas fechas, podemos tener frío, por lo que debemos saber cómo entrar en calor. Sin embargo, para las personas que padecen hiperhidrosis o sudoración excesiva, la línea entre entrar en calor y que su temperatura corporal aumente y suden, es muy fina.
Desde Driosec, expertos en control integral de la sudoración, os contamos algunas ideas para entrar en calor controlando la sudoración.
¿Por qué se produce la sudoración?
La sudoración, pese a que para muchas personas sea un proceso molesto o aparentemente innecesario o antihigiénico, es muy importante y natural para nuestra salud. La sudoración es el mecanismo mediante el cual nuestro organismo regula su temperatura, evitando que se halle por debajo o por encima de lo normal y que se produzcan problemas de salud.
La temperatura corporal puede aumentar por distintas causas más allá de los estados febriles (una respuesta inmunológica) tales como:
- Estrés, ansiedad, miedo o nerviosismo.
- Alimentos y bebidas calientes o excitantes.
- Realización de ejercicio.
- Aumento de la temperatura ambiental, por ejemplo, al estar expuestos a un foco de calor, como la calefacción, o al abrigarnos mucho.
¿Cómo podemos entrar en calor sin sudar en exceso?
Cuando tenemos frío en invierno, es normal que nuestra primera decisión sea encender la calefacción o estufa, tomar alimentos o bebidas muy calientes y/o abrigarnos con varias capas de ropa de abrigo.
Sin embargo, pese a que esto es efectivo para entrar en calor, no lo es para hacerlo sin sudar, ya que esto produce que la temperatura ambiental a la que nos encontramos aumente y que también lo haga la temperatura corporal, iniciándose el proceso de sudoración.
Por ello, para las personas con hiperhidrosis puede ser especialmente complicado entrar en calor sin acabar sudando.
Si es vuestro caso, os damos algunos consejos para que abordéis mejor esta época de frío sin sudar:
- Actualmente cada vez estamos más acostumbrados a sentir bienestar y estar en entornos ideales, evitando en lo posible los cambios meteorológicos. Esto hace que reduzcamos nuestra resistencia al denominado “estrés meteorológico”, por lo que debéis ir exponiéndoos poco a poco al exterior para evitar ser demasiado sensibles al frío.
- Adaptaos de forma progresiva al tiempo, no únicamente saliendo al exterior, sino vistiéndoos y comiendo según las necesidades de cada momento y que el cuerpo no deba hacer un esfuerzo extra.
- Pese a que el cuerpo necesita adaptarse a estas situaciones, es oportuno que en caso de padecer hiperhidrosis, no os expongáis a cambios de temperatura muy bruscos. Informaos del tiempo para que éste no os pille por sorpresa y no estéis bien preparados.
- La calefacción es un buen método bueno para entrar en calor, pero puede generar sudoración al aumentar la temperatura ambiente. Para no pasar frío sin sudar, es fundamental que la temperatura ambiente esté entre los 18 y los 21º C y que aislemos bien los espacios. Para evitar tener la calefacción o una estufa siempre puesta, es recomendable que optemos por dejar entrar el calor del sol y que hagamos vida en los sitios más acogedores y calientes de nuestra vivienda.
- También es recomendable realizar ejercicio moderado y regular, sobre todo en casa, que nos hagamos automasajes para promover la circulación y ejercicios de respiración. Quedarnos quietos es poco recomendable, ya que así podremos sentir más frío.
- La alimentación es un factor clave para entrar en calor en invierno. Aunque generalmente se recomienda comer alimentos calientes, más grasos y energéticos, en el caso de las personas con hiperhidrosis, esto no es del todo recomendable porque estos alimentos y bebidas son los que aumentan la sudoración. Por ello, es recomendable, que pese a comer alimentos calientes y nutritivos, no sean excesivos y que se coma cada 2 o 3 horas para que el cuerpo se mantenga trabajando.
- La correcta elección de la ropa es otro factor indispensable para entrar en calor en invierno. Debemos abrigarnos, pero siempre con prendas que permitan la transpiración, holgadas y de tejidos naturales. Se favorecen los tejidos de algodón.
¿Cómo podemos controlar la sudoración?
Más allá de seguir los pasos anteriores este invierno, es importante que si sudáis hagáis uso de productos antitranspirantes o un tratamiento de iontoforesis para controlar la sudoración, que mantengáis una adecuada higiene y que acudáis a un dermatólogo ante cualquier duda o cuestión que os preocupe.
Ahora ya sabéis acerca de cómo entrar en calor controlando la sudoración este invierno. Si precisáis de mayor información sobre cómo controlar la sudoración y sus efectos, os recomendamos seguir los artículos de nuestro blog y os invitamos a conocer nuestra gama de productos antitranspirantes.
Bibliografía
- REDACCIÓN. Saber Vivir. Noviembre de 2019. “10 trucos para no tener frío este invierno (y uno no es la calefacción)”. [WEB] Consultado el día 9 de noviembre. Recuperado de: https://www.sabervivirtv.com/medicina-general/trucos-tener-frio-invierno-sin-calefaccion_818/7
- CASTELLANOS, Carmen. Revista Mía. Noviembre de 2016. “Trucos para entrar en calor”. [WEB] Consultado el día 9 de noviembre. Recuperado de: https://www.miarevista.es/salud/articulo/trucos-para-entrar-en-calor-401478768091
- REDACCIÓN. ABC. Noviembre de 2015. “Diez formas de entrar en calor sin enchufar la calefacción”. [WEB] Consultado el día 9 de noviembre. Recuperado de: https://www.abc.es/sociedad/abci-diez-formas-entrar-calor-sin-enchufar-calefaccion-201511202159_noticia.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.abc.es%2Fsociedad%2Fabci-diez-formas-entrar-calor-sin-enchufar-calefaccion-201511202159_noticia.html
- REDACCIÓN. Telecinco. Octubre de 2018. “Cinco trucos para entrar en calor rápido si te ha calado el frío en los huesos”. [WEB] Consultado el día 9 de noviembre. Recuperado de: https://www.telecinco.es/eltiempohoy/otono/calor-rapido-cinco-trucos-calado-frio-huesos_0_2641800016.html