El origen de nuestro sudor puede ser termorregulador, o emocional. En este sentido, existen múltiples causas por las que puede activarse el mecanismo de la sudoración, entre ellas, la aparición de fiebre.
Hoy, desde Driosec, expertos en el control integral de la sudoración, os contamos por qué podemos sudar cuando tenemos fiebre y cómo poder actuar en estos casos.
¿Por qué sudamos cuando tenemos fiebre?
La fiebre es un mecanismo de defensa natural y necesario del cuerpo . Al elevarse la temperatura corporal, se consigue estimular el sistema inmune, y a la vez, impedir la replicación de ciertos virus y bacterias que pueden generar una infección y que son sensibles a los incrementos de temperatura. Esto se produce cuando los glóbulos blancos o leucocitos, segregan unas sustancias denominadas pirógenos.
Los pirógenos llegan por el torrente sanguíneo hasta el hipotálamo, la glándula encargada, entre otras cosas, de regular la temperatura corporal. Ante el aviso de estas sustancias, el hipotálamo activa el mecanismo de aumento de temperatura para combatir la amenaza.
Como comentábamos, la sudoración puede tener un origen termorregulador o emocional. En el caso de la fiebre, por lo tanto, esta se activa para tratar de reducir la temperatura que se ha elevado como consecuencia de la infección. El motivo es el siguiente, el aumento de temperatura es dañino para estos microorganismos, pero también puede serlo para el propio organismo, por ello, el cuerpo activa procesos para su control y regulación.
Efectos de la sudoración por fiebre
La fiebre puede ir acompañada de diversas molestias debido a la acción del sistema inmune, sin embargo, uno de los efectos más comunes es un aumento de la sudoración. Al activarse este mecanismo, el cuerpo pierde agua, sobre todo en las zonas con mayor concentración de glándulas sudoríparas. En casos de fiebre intensa puede producir deshidratación. Este hecho puede tener efectos negativos en la salud, produciendo un mal funcionamiento del organismo, con síntomas como:
- Xerostomía (o boca seca).
- Fatiga.
- Mareos.
- Náuseas y/o vómitos.
- Dolor de cabeza.
- Estreñimiento.
- Sequedad cutánea.
- Problemas urinarios.
Hay que estar muy atentos ante cualquier signo de deshidratación, sobre todo en caso de personas con hiperhidrosis. Esto es debido a que ante el mismo estímulo (un aumento de la temperatura corporal por el mecanismo de la fiebre), estas personas expulsan mayor cantidad de sudor a causa de la hiperactividad de sus glándulas sudoríparas.
¿Cómo controlar el sudor a causa de la fiebre?
Al igual que otros procesos, como la tos, que también pueden ser molestos, pero que son necesarios, es importante abordar la fiebre de forma adecuada.
Esta puede reducirse tratando de ayudar al cuerpo a combatir la infección (por ejemplo, reposando o incrementado el consumo de alimentos antioxidantes y antisépticos), así como reduciendo la temperatura corporal a base de antipiréticos o aplicando frío mediante baños o compresas.
También es fundamental prevenir la deshidratación bebiendo abundante agua para reponer el líquido perdido.
En casos de hiperhidrosis o sudoración excesiva, además de esto, es importante seguir otras medidas tales como:
- No cubrirse demasiado con ropa y utilizar prendas de tejidos naturales y transpirables.
- Realizar actividades de relajación para evitar sudoración emocional añadida.
- No comer alimentos muy calientes, picantes o grasos, así como bebidas calientes.
- Ventilar los espacios y evitar los focos de calor.
- Seguir una buena higiene y hacer uso de antitranspirantes.
Ahora ya sabéis acerca de la fiebre y su relación con el sudor. Si precisáis de mayor información sobre cómo controlar la sudoración y sus efectos, os recomendamos seguir los artículos de nuestro blog y os invitamos a conocer nuestra gama de productos antitranspirantes.
Bibliografía
- REDACCIÓN. Mayo Clinic. “Fiebre”. [WEB] Consultado el día 13 de diciembre de 2022. Recuperado de: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/fever/symptoms-causes/syc-20352759
- REDACCIÓN. Escuela Internacional de Farmacia Pasteur. Noviembre 2021. “Sudar con fiebre: qué hacer y por qué es tan común”. [WEB] Consultado el día 13 de diciembre de 2022. Recuperado de: https://escuelafarmacia.com/sudar-con-fiebre-que-hacer-y-por-que-es-tan-comun/#:~:text=Sudar%20con%20fiebre%20es%20un%20hecho%20que%20experimentamos%20habitualmente%20cuando,compuestos%20qu%C3%ADmicos%20conocidos%20como%20pir%C3%B3genos.
- REDACCIÓN. Mayo Clinic. “Deshidratación”. [WEB] Consultado el día 13 de diciembre de 2022. Recuperado de: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/dehydration/symptoms-causes/syc-20354086
- REDACCIÓN. Driosec. Noviembre de 2022. “¿Por qué sudo tanto?” [WEB] Consultado el día 13 de diciembre de 2022. Recuperado de: https://www.driosec.com/por-que-sudo-tanto-2/