En más de una ocasión hemos hablado de las fibras de tejido naturales como el algodón o el lino como beneficiosas para el control del sudor, mientras que las sintéticas son desaconsejables en casos de sudoración intensa. Sin embargo, desde Driosec, expertos en control de la sudoración, hoy os hablaremos de la excepción a esta regla, la microfibra, por qué, aún y ser sintética es buena contra el sudor y cómo podemos cuidarla.
¿Qué es la microfibra y en qué productos solemos encontrarla?
La microfibra es una fibra sintética muy importante en la industria textil, especialmente en los productos de limpieza como las bayetas, la ropa de trabajo y la ropa de deporte. Está generalmente compuesto en un 80% de poliéster y en un 20% de poliamida.
Se desarrolló por primera vez en 1950, extendiéndose su uso en 1970 con la mejora de los filamentos. Las microfibras actuales son 2 veces más finas que las de la seda, 3 veces más que las del algodón y 100 veces más finas que el cabello humano.
¿Por qué los tejidos naturales son buenos para el control de la sudoración y los sintéticos no? Y, ¿Por qué la microfibra es efectiva pese a ser sintética?
Como hemos comentado en otras ocasiones, los tejidos naturales como el algodón, el lino o la lana son beneficiosos en los casos de sudoración porque permiten que el sudor pueda pasar entre las fibras y se evapore, permitiendo la transpiración.
Las fibras sintéticas, como la licra, por ejemplo, retienen el sudor y no lo dejan pasar, además de que al ser más compactas, suelen pegarse al cuerpo y generar aún más calor corporal.
La microfibra, pese a ser una fibra sintética de reciente creación, comparte con las fibras naturales, e incluso mejora, su capacidad de absorción del sudor, siendo esta su mayor ventaja. Es sumamente absorbente y ligera pese a ello, puesto que por ejemplo el algodón amplía su peso al absorber líquido.
La microfibra presenta una peculiar estructura en forma de estrella, con un laberinto acanalado que atrapa y bloquea las bacterias, la suciedad y el sudor. Es muy transpirable, por lo que es muy adecuada en ropa de trabajadores sometidos a condiciones de calor, o deportistas.
¿Cómo actúa la microfibra con el sudor?
La microfibra es un tejido que absorbe la humedad del sudor y lo bloquea dentro de los espacios que quedan entre sus fibras, si bien, a diferencia del algodón, no amplía su peso porque evita que la ropa quede mojada. La microfibra expulsa el sudor que se produce en el cuerpo y llega a la superficie del tejido, expandiéndose y permitiendo su evaporación antes de que el líquido cale la ropa.
¿Qué otras ventajas tiene la microfibra?
Además de su gran capacidad de absorción, la microfibra cuenta con otras ventajas que la hacen una gran elección a la hora de utilizarla en ropa y tejidos del hogar.
A pesar de su fina estructura, es muy resistente y se puede lavar a altas temperaturas sin deformarse, lo que la hace ideal para productos que precisen de un ciclo de vida largo. Es muy fácil de lavar, planchar y secar, y cuenta con una gran capacidad de limpieza sin necesidad de muchos, o fuertes, agentes limpiadores.
Es ligera, flexible y versátil.
¿Cómo podemos cuidar las prendas de microfibra?
A pesar de que es un tejido muy resistente y de larga vida, existen algunas precauciones que podemos seguir para alargar su vida útil. Os las detallamos:
- Es preferible que al lavarlas en lavadora, no se junten con ropa de otro tipo de fibras, como el algodón.
- Para lavarla deberéis optar por jabones neutros y líquidos, preferiblemente sin perfumes ni cloro.
- Evitad los suavizantes, ya que pueden apelmazarla y obstruir sus espacios abiertos. También será mejor evitar la lejía y los blanqueadores.
- Aunque puede ser lavada hasta a 95 ºC, limpiadla a 30 º o si la suciedad es muy alta a 60 ºC.
- Utilizad un programa de algodón o tejidos sintéticos y el centrifugado más lento.
Si precisáis de mayor información sobre cómo controlar la sudoración y sus efectos, os recomendamos seguir los artículos de nuestro blog y os invitamos a conocer nuestra amplia gama de productos antitranspirantes.
Bibliografía
- REDACCIÓN. Ánade. Junio de 2018. “La microfibra y sus ventajas en ropa de trabajo”. Recuperado de: https://blog.anade.com/la-microfibra-y-sus-ventajas-en-ropa-de-trabajo/
- REDACCIÓN. Bayeco. Diciembre de 2015. “Por qué la microfibra es el mejor material para fabricar nuestros productos”. Recuperado de: https://www.bayeco.com/por-que-la-microfibra-es-el-mejor-material-para-fabricar-nuestros-productos/
- REDACCIÓN. As. Julio de 2019. “¿Conoces estos tejidos para hacer deporte en días de calor?”. Recuperado de: https://as.com/showroom/2018/05/25/portada/1527258113_223800.html