Con el calor es normal sentir sofocos y sudor, y mucho más cuando se está pasando la menopausia. Pero, ¿Son lo mismo? ¿Cuál es la diferencia entre sofocos y sudores?
Hoy, desde Driosec, expertos en el control integral de la sudoración, os contamos en qué consisten los sofocos y los sudores, si están relacionados, cuáles son sus orígenes y cómo actuar en estos casos.
¿Qué son los sofocos y cuáles son sus causas?
Los sofocos se definen como la sensación repentina de calor en la parte superior del cuerpo, siendo más intenso en la cara, el cuello y el pecho.
Además de sentir calor, otros síntomas relacionados con los sofocos son los siguientes:
- Aspecto ruborizado de la piel.
- Ritmo cardíaco acelerado.
- Escalofríos cuando el sofoco disminuye.
- Sensación de ansiedad.
- Sudoración en la parte superior del cuerpo.
La frecuencia y la intensidad de los sofocos pueden variar.
En lo referente a las causas, los sofocos pueden darse por ciertas afecciones médicas o la toma de medicamentos. Sin embargo, su causa principal es la menopausia, siendo el síntoma más común de esta.
Se considera que los sofocos en esta etapa se deben a los cambios hormonales que se dan. En concreto, por la disminución de los niveles de estrógeno que hacen que el hipotálamo se vuelva más sensible a los cambios leves de temperatura corporal.
Ante esta situación, el hipotálamo cree que el cuerpo tiene una temperatura elevada y activa mecanismos para enfriarlo.
Algunos factores de riesgo para presentar sofocos son el tabaquismo y la obesidad.
¿Qué son los sudores y cuáles son sus causas?
Los sudores, es decir, la transpiración, es un mecanismo natural y necesario de nuestro cuerpo. Cuando la temperatura corporal asciende, el hipotálamo (que actúa como el termostato del cuerpo), para evitar posibles daños, activa mecanismos para enfriarlo.
Para reducir la temperatura corporal, se activa la sudoración, haciendo que las glándulas sudoríparas expulsen el sudor (en un 99% agua).
La sudoración primaria (sin un problema subyacente de salud) puede darse por múltiples motivos, que hagan que la temperatura interna aumente, tales como:
- Consumo de bebidas excitantes, como el café o el té, y de alcohol.
- Toma de alimentos calientes, grasos o picantes.
- Alta temperatura ambiente.
- Situaciones de estrés, miedo o ansiedad.
- Hiperhidrosis (en que el cuerpo libera un exceso de sudor a causa de una hiperactividad de las glándulas sudoríparas).
En casos de sudor por causas secundarias, como la menopausia, esto se produce por un problema de salud subyacente o una causa orgánica.
¿Siempre van relacionados sofocos y sudores?
Como hemos observado, los sofocos y los sudores son cuestiones distintas, con orígenes distintos. En muchos casos, los sudores son un efecto de los sofocos, si bien, no siempre que aparecen sofocos se da la sudoración.
¿Cómo actuar para sobrellevar y prevenir los sofocos y sudores?
En el caso de que tengáis sofocos o sudoración, será beneficioso acudir a un médico para que determine la posible causa, por ejemplo, llevando a cabo analíticas.
En el caso de los sofocos, es posible que el médico pueda valorar la terapia hormonal, la toma de antidepresivos o un procedimiento llamado bloqueo gangliano estrellado.
Si se trata de hiperhidrosis primaria o secundaria, el dermatólogo valorará diferentes opciones de tratamiento, como la iontoforesis.
En ambos casos, además, es muy importante mantener unos buenos hábitos de vida para reducir los síntomas. Algunos de ellos son:
- Mantenerse fresco, ventilando los espacios y vistiéndose con ropa que permita la transpiración.
- Cuidar lo que se come y bebe e hidratarse adecuadamente.
- Practicar ejercicio regular y de intensidad moderada, así como ejercicios de relajación como la meditación.
- Evitar hábitos tóxicos como fumar o beber alcohol.
- Dormir lo suficiente y con un sueño de calidad.
- Si se padece sobrepeso u obesidad, trabajar en la bajada de peso.
- Hacer uso de antitranspirantes.
Ahora ya sabéis más acerca de la diferencia entre sofocos y sudores. Si precisáis de mayor información sobre cómo controlar la sudoración y sus efectos, os recomendamos seguir los artículos de nuestro blog y os invitamos a conocer nuestra gama de productos antitranspirantes.
Bibliografía
- REDACCIÓN. National Institute on Aging. “Calores súbitos (sofocos): ¿Qué puedo hacer?”. [WEB] Consultado el día 19 de septiembre de 2022. Recuperado de: https://www.nia.nih.gov/espanol/calores-subitos-sofocos-puedo-hacer
- REDACCIÓN. Mayo Clinic. “Sofocos”. [WEB] Consultado el día 19 de septiembre de 2022. Recuperado de: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/hot-flashes/symptoms-causes/syc-20352790
- REDACCIÓN. American Cancer Society. “¿Qué son los sofocos y la sudoración?”. [WEB] Consultado el día 19 de septiembre de 2022. Recuperado de: https://www.cancer.org/es/tratamiento/tratamientos-y-efectos-secundarios/efectos-secundarios-fisicos/bochornos-sudoracion/que-son-bochornos-sudoracion.html
- REDACCIÓN. Perspirex. Agosto de 2020. “Cómo manejar los sofocos y la sudoración”. [WEB] Consultado el día 19 de septiembre de 2022. Recuperado de: https://www.perspirex.es/blog/manejar-sofocos-sudoracion-menopausia/