En invierno, una de las cosas que más apetece tras un día de frío es que llegue el momento de irse a dormir calientes. Sin embargo, con el fin de evitar pasar frío podemos caer en el error de abrigarnos demasiado o inadecuadamente y acabar sudando por las noches. Por ello, desde Driosec, expertos en control integral de la sudoración, os contamos cómo escoger la ropa de cama en invierno.
¿Por qué podemos sudar aunque haga frío?
Parece un poco paradójico que en invierno, con las bajas temperaturas, podamos sudar, ya que la sudoración suele relacionarse con el calor. Sin embargo, sudamos durante todo el año, debido a que se trata de un proceso natural y necesario de nuestro cuerpo para regular su temperatura.
En verano, sudamos porque al estar expuestos a una temperatura ambiente elevada, nuestra temperatura corporal aumenta, por lo que la sudoración se produce como solución. En invierno, sin embargo, también podemos sudar por distintos motivos. Si tomamos alimentos calientes o alcohol, nos abrigamos mucho, ponemos la calefacción, o nos ponemos nerviosos o realizamos esfuerzos, la temperatura corporal también aumenta, por lo que el cuerpo debe activar el mecanismo de termorregulación.
¿Cómo debemos escoger la ropa de cama en invierno y qué debemos evitar?
En lo referente a escoger la ropa de cama en invierno, debemos tener tres cosas en cuenta, la calidad, la cantidad y el tipo de piezas, es decir, la capacidad para calentarnos sin hacernos sudar, cuántas necesitamos, y las características de estas piezas de ropa de cama.
Muchas personas no saben si escoger una colcha o un edredón en esta época, o si poner una pieza de cama o varias. En este sentido es importante distinguir en qué se diferencian esas piezas.
Mientras que la colcha es una pieza de cama fina que suele cubrir la cama de forma decorativa o protectora, y que se utiliza en épocas menos frías, el edredón (o nórdico) es una pieza más gruesa, rellena de diferentes tejidos.
El edredón, por lo tanto es la mejor opción en invierno, y la capacidad que tenga para abrigarnos dependerá de su relleno (poliéster, lana, seda, pluma, algodón…).
Aunque usar varias capas de ropa y una colcha es una opción, si nos cubrimos con muchas capas podemos abrigarnos mucho y acabar sudando, por lo que es mejor utilizar menos ropa pero más efectiva.
Un edredón de algodón, por ejemplo, debido a que se trata de un tejido de fibra natural y transpirable, permitirá que se dé un flujo de aire y que el sudor se evapore, sin acumularse. Este tejido, además de ser absorbente, es aislante, por lo que nos protegerá del frío. Por el contrario, las fibras sintéticas al no permitir el flujo de aire, acumularán el sudor.
Teniendo en cuenta esto, lo que tenemos que valorar a la hora de escoger la ropa de cama es escoger materiales naturales y optar por pocas capas, sin embargo que nos protejan del frío.
Dormir sin sudor en invierno: Otras cosas a tener en cuenta
Como hemos comentado, en invierno tendemos a abrigarnos más, tanto con la ropa que usamos como con la ropa de cama, para estar más calientes y cómodos, ya que la sensación de frío no es placentera.
Si no estamos cómodos a la hora de dormir, podremos tener problemas de insomnio, tanto de conciliación (dificultad para quedarse dormido), como de mantenimiento (dificultad para conseguir un sueño continuo).
Es muy importante que podamos dormir bien, ya que durante el tiempo de descanso nuestro cuerpo y nuestra mente no solo desconectan, sino que se dan diversos procesos de fortalecimiento y regeneración que nos aportan una buena salud.
En primer lugar, cabe destacar que tanto en verano como en invierno, la temperatura ideal para el descanso es de 18 a 21º C. También hay que tener en cuenta, que pese a que podamos sentir frío en casa y pongamos la calefacción, es fundamental que antes de irnos a dormir la apaguemos, para evitar que la temperatura ambiente sea demasiado alta y nos haga sudar de más.
Asimismo es fundamental que evitemos situaciones estresantes, baños muy calientes o comida y bebida excitante o caliente antes de dormir.
Ahora ya sabéis acerca de cómo escoger la ropa de cama en invierno para estar calientes sin sudar. Si precisáis de mayor información sobre cómo controlar la sudoración y sus efectos, os recomendamos seguir los artículos de nuestro blog y os invitamos a conocer nuestra gama de productos antitranspirantes.
Bibliografía
- REDACCIÓN. Driosec. Diciembre de 2020. “Sudor en invierno: ¿sudamos igual?” [WEB] Consultado el día 9 de noviembre de 2021. Recuperado de: https://www.driosec.com/sudor-en-invierno-sudamos-igual/
- REDACCIÓN. Driosec. Febrero de 2021. “Tejidos sintéticos a desterrar si tenemos sudoración excesiva” [WEB] Consultado el día 9 de noviembre de 2021. Recuperado de: https://www.driosec.com/tejidos-sinteticos-sudoracion-excesiva/
- REDACCIÓN. Perspirex. Noviembre de 2017. “Edredón o colcha para no sudar en invierno”. [WEB] Consultado el día 9 de noviembre de 2021. Recuperado de: https://www.perspirex.es/blog/edredon-o-colcha-para-no-sudar-en-invierno/
- RAMOS, Carlos. Colchones Aznar. Enero de 2020. “No sudar en la cama es posible si sabes cómo”. [WEB] Consultado el día 9 de noviembre de 2021. Recuperado de: https://colchonesaznar.com/blog/no-sudar-en-la-cama/
- REDACCIÓN. Maxcolchón. Enero de 2021. “Cómo combatir la sudoración excesiva en invierno”. [WEB] Consultado el día 9 de noviembre de 2021. Recuperado de: https://www.maxcolchon.com/informacion/como-combatir-la-sudoracion-excesiva-en-invierno/
- REDACCIÓN. Clínica del sudor. Mayo de 2017. “Vístete para evitar el sudor excesivo en invierno”. [WEB] Consultado el día 9 de noviembre de 2021. Recuperado de: https://clinicadelsudor.net/notas/vistete-para-evitar-el-sudor-excesivo-en-invierno/
- REDACCIÓN. Burrito Blanco. Octubre de 2019. “Trucos para dormir sin pasar frío (ni calor) en la cama”.[WEB] Consultado el día 9 de noviembre de 2021. Recuperado de: https://www.burritoblanco.com/blog/consejos/trucos-para-dormir-sin-pasar-frio-ni-calor-en-la-cama/