Las personas con hiperhidrosis facial saben lo molesto que es que el sudor les caiga de manera excesiva por la cara. Sin embargo, incluso para personas sin ese problema, el hecho de pasar la mano o un pañuelo por la frente ante esfuerzos físicos, tensión o calor es normal y necesario para evitar problemas como la entrada de sudor en los ojos.
Desde Driosec, expertos en control integral de la sudoración, os explicamos por qué el sudor puede afectar a los ojos, qué efectos puede producir y cómo podemos prevenir su entrada.
¿Por qué puede el sudor afectar a los ojos?
En la dermis de todo nuestro cuerpo, la capa situada por debajo de la epidermis (la superficie cutánea), se hallan las glándulas sudoríparas, que se dividen en ecrinas y apocrinas.
Las glándulas ecrinas son muy numerosas, se hallan en toda la piel, y son las responsables de la termorregulación corporal.
Las glándulas apocrinas, por su parte, acompañan a folículos pilosos y se encuentran localizadas en zonas como las axilas, los órganos sexuales o el pecho.
Cuando un estímulo (estrés, ansiedad, esfuerzo físico o temperatura ambiental), produce un esfuerzo y gasto de energía del cuerpo, su temperatura interna aumenta. Para reducirla y evitar daños se inicia el mecanismo de la sudoración.
El sudor está compuesto en entre un 90 y un 99% de agua, pero también contiene lípidos, sales, ácidos y otras sustancias que el cuerpo elimina por esta vía.
Las cejas y las pestañas son estructuras cuya función principal es servir de protección al ojo y atrapar sustancias dañinas, pero a veces pueden no poderlas contener.
Nuestra cara tiene un elevado número de glándulas ecrinas, y cuando las sales y ácidos del sudor que se secreta por los poros de la frente llegan a los ojos, pueden producir irritaciones y molestias.
Cuando estamos deshidratados, la concentración de sales es más elevada por lo que el sudor puede ser más irritante.
¿Qué efectos puede producir el sudor en los ojos?
Además de las ya mencionadas irritaciones debido a su composición, el sudor que cae por la frente puede arrastrar consigo cuerpos extraños (como polvo, maquillaje, pequeñas partículas), así como microorganismos.
La entrada de estas sustancias pueden producir erosiones e infecciones oculares que se agravan cuando, en un intento de aliviarnos, nos frotamos los ojos.
¿Cómo podemos prevenir la entrada de sudor en los ojos?
Aunque a todos nos ha sucedido alguna vez, para las personas que se exponen a focos de calor intenso, los deportistas y los afectados por hiperhidrosis facial esto resulta muy familiar.
En el ámbito deportivo, en que el esfuerzo y la deshidratación producen sudoración intensa, la entrada de sudor en los ojos es una queja frecuente.
Aunque muchas personas optan por entrenar o realizar ejercicio colocando prendas en la frente (como una diadema, buff, bandana, gorro o gorra) que pare el descenso del sudor y retenga la humedad, también se comercializan cintas especiales o viseras que actúan como un canalón de un edificio, reteniendo y expulsando el sudor por la zona de las sienes. También pueden ser útiles los colirios que crean una película protectora en la superficie ocular.
En casos en que el sudor excesivo se produzca por hiperhidrosis o por causas como estrés o calor, es importante en primer lugar detectar la posible causa tras ella.
Para reducir la sudoración y sus efectos es importante que sigáis algunos hábitos diarios tales como los siguientes:
- Mantener una correcta higiene personal.
- Reducir las comidas picantes y la exposición a fuentes de calor.
- Evitar las situaciones de estrés, ansiedad o miedo y sustancias excitantes, como la cafeína y el alcohol.
- Realizar ejercicio físico moderado y regular.
Además, para evitar que el sudor entre en los ojos, será muy útil y beneficioso hacer uso de antitranspirantes, por ejemplo en formato de toallitas. Las toallitas antitranspirantes no solo limpian la piel, aportan sensación de frescor, y eliminan el exceso de sudor, sino que también reducirán la transpiración durante algunas horas.
Finalmente, os recomendamos beber la cantidad de agua recomendada al día. Esto no solo ayudará a regular mejor la temperatura corporal y reducir la sudoración, sino que a mayor cantidad de agua, habrá menor concentración de sales en el sudor, y este será menos irritante.
Si precisáis de mayor información sobre cómo controlar la sudoración y sus efectos, os recomendamos seguir los artículos de nuestro blog y os invitamos a conocer nuestra amplia gama de productos antitranspirantes.
Bibliografía:
- Foro Atletismo. Diciembre 2007. “Irritación en los ojos a causa del sudor”. Recuperado de: https://www.foroatletismo.com/foro/entrenamiento/21507-irritacion-en-los-ojos-causa-del-sudor.html
- RODRÍGUEZ, Omar. TV Azteca Sonora. Junio 2017. “Sol y sudor provocan daños en los ojos”. Recuperado de: http://aztecasonora.com/2017/06/sol-sudor-provocan-danos-en-ojos/
- JAVI SU. Foro MTB. Octubre 2008. “Sudor en los ojos”. Recuperado de: https://www.foromtb.com/threads/sudor-en-los-ojos.494578/
- NAVARRO, Juan Antonio. Infisport. “Me pican los ojos cuando hago deporte,¿Se puede evitar?” Recuperado de: https://www.infisport.com/blog/me-pican-los-ojos-cuando-hago-deporte#:~:text=Teniendo%20en%20consideraci%C3%B3n%20el%20hecho,por%20tanto%20es%20m%C3%A1s%20irritante.
- REDACCIÓN. Corredor. Mayo de 2019. “¿Problemas con el sudor en las carreras?” Recuperado de: https://www.soycorredor.es/noticias/problemas-con-el-sudor-en-las-carreras_23615_102.html
- VEIGA, Yolanda. La Verdad. Junio de 2020. “Cuando el sudor es un problema”. Recuperado de: https://www.laverdad.es/vivir/salud/sudor-problema-20200621100140-ntrc.html
- Sport Adictos. “Cosas extrañas que no sabías sobre el sudor”. Recuperado de: https://sportadictos.com/2016/08/cosas-extranas-sudor
- REDACCIÓN. Driosec. Mayo de 2018. “Hiperhidrosis facial”. Recuperado de: https://www.driosec.com/hiperhidrosis-facial/

