Tras las palmas de las manos y las plantas de los pies, las axilas son la zona en la que más sudamos. En esta zona la piel es fina y delicada, solemos rasurarnos o depilarnos y utilizar distintos productos de higiene. Todo ello puede generar cambios en ella, en algunos casos extremos puede aparecer la acantosis nigricans.
Hoy desde Driosec, expertos en el control integral de la sudoración, os contamos qué es la acantosis nigricans, si existe relación con la sudoración y cómo actuar en estos casos.
¿Qué es la acantosis nigricans y cuáles son sus causas?
La acantosis nigricans o pigmentaria es un trastorno cutáneo en que se manifiestan zonas de color oscuro, de apariencia aterciopelada, y un posible engrosamiento de la piel. Suele darse sobre todo en las axilas, en la ingle y en el cuello, zonas con pliegues y surcos. Es un afección poco frecuente.
La pigmentación se produce cuando se da un estímulo (interno o externo, como la luz solar) de los melanocitos, las células encargadas de pigmentar la piel a través de la producción de melanina. Sin embargo, la pigmentación puede darse por otras causas. En el caso de la acantosis nigricans, esta se relaciona con lo siguiente:
- Resistencia a la insulina: Muchas personas con acantosis pigmentaria son resistentes a la insulina y presentan diabetes tipo 2.
- Trastornos hormonales: La acantosis pigmentaria se da muchas veces en personas con trastornos como el hipotiroidismo, problemas de las glándulas suprarrenales o quistes ováricos.
- Ciertos suplementos y fármacos, como altos niveles de niacina, los corticosteroides o las píldoras anticonceptivas, pueden estar tras este problema.
La obesidad y los antecedentes familiares, también son factores de riesgo.
¿Existe relación entre la acantosis nigricans y la sudoración o los antitranspirantes?
Muchas personas consideran que los cambios de pigmentación, por ejemplo, en las axilas pueden tener relación con la sudoración o con los productos antitranspirantes.
La realidad es que ni la sudoración ni los productos antitranspirantes producen cambios en la coloración de la piel.
Actualmente, la mayoría de los productos antitranspirantes están testados dermatológicamente, esto significa que dermatólogos en un laboratorio han sometido a estos productos a exhaustivos estudios en condiciones habituales de uso.
Los antitranspirantes no poseen ingredientes que puedan manchar la piel, así como el sudor tampoco lo produce.
Por el contrario, la acantosis nigricans, tampoco produce cambios en la sudoración, ya que no suele afectar a las glándulas sudoríparas a pesar de que genera una hiperqueratosis (engrosamiento de la piel).
¿Cómo actuar en estos casos?
Normalmente, la acantosis nigricans no precisa tratamiento y la piel vuelve a su color original.
Sin embargo, en primer lugar, es fundamental descubrir qué puede estar causando la aparición de la acantosis nigricans para poder actuar en consecuencia. Para ello, es importante que se acuda a un dermatólogo que pueda valorar la piel y contarle nuestro historial médico. Así podrá considerar la posible causa del cambio de la piel y, de ser preciso, derivarnos a otro profesional médico.
El diagnóstico de la acantosis pigmentaria se realiza mediante una exploración física de la piel. En algunas ocasiones se puede extraer una biopsia para analizarla. Además, es posible que se soliciten otras pruebas.
Para reducir los efectos de la acantosis pigmentaria y prevenirla, es fundamental seguir algunos buenos hábitos como:
- Evitar el sobrepeso.
- Revisar el consumo de ciertos medicamentos o suplementos que puedan estar relacionados.
- Utilizar productos específicos para aclarar o ablandar las zonas afectadas y jabones suaves y antibacterianos.
- Utilizar ropa holgada que evite la fricción y que la sudoración no pueda evaporarse.
- Mantener una adecuada higiene personal.
- Cuidar hábitos que puedan producir una de sus causas principales, la diabetes.
Para tratar la hiperhidrosis y reducir sus efectos, además de controlar el peso, cuidar nuestra higiene y utilizar ropa adecuada, debemos tener en cuenta los siguientes hábitos:
- Evitar alimentos picantes, excitantes, grasos, muy azucarados o muy calientes.
- Llevar a cabo actividades de relajación para evitar la sudoración emocional (como meditación, yoga, respiración consciente).
- Efectuar ejercicio físico moderado y regular.
- Mantener una correcta hidratación.
- Evitar los focos de calor intenso.
- Ventilar bien los espacios.
- Emplear productos antitranspirantes adecuados.
En Driosec nos centramos en este trastorno de sudoración excesiva. Por eso hemos desarrollado productos para el tratamiento de áreas concretas y con acciones específicas para controlar la sudoración de forma eficaz, fácil y segura.
Ahora ya sabéis acerca de la acantosis nigricans. Si precisáis de mayor información sobre cómo controlar la sudoración y sus efectos, os recomendamos seguir los artículos de nuestro blog y os invitamos a conocer nuestra gama de productos antitranspirantes.
Bibliografía
- REDACCIÓN. Mayo Clinic. “Acantosis nigricans”. [WEB] Consultado el día 17 de marzo de 2022. Recuperado de: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/acanthosis-nigricans/symptoms-causes/syc-20368983
- REDACCIÓN. Rexona. “¿Los antitranspirantes manchan la piel?”. [WEB] Consultado el día 17 de marzo de 2022. Recuperado de: https://www.rexona.com/co/acerca-de-la-transpiracion/los-productos-quimicos-pueden-pigmentar-mis-axilas.html