La depilación es una técnica higiénico-cosmética cada vez más llevada a cabo no solo por mujeres, sino también por hombres, que además de hacer uso de los métodos tradicionales para eliminar el vello, como la cera o la cuchilla, también apuestan por otras técnicas como la depilación láser.
Aunque la depilación es un hábito continuo, en los meses previos al verano muchas personas optan por la depilación láser, como forma más definitiva para poder disfrutar de las vacaciones o a la playa sin la necesidad de tenerse que depilarse en casa continuamente.
Además de esta vertiente de higiene, estética y comodidad, existe la idea de que la cantidad de que depilación y sudor van relacionadas.
Desde Driosec, expertos en control integral de la sudoración, os contamos por qué tenemos vello corporal, qué sucede cuando sudamos teniendo vello corporal y qué relación existe realmente entre sudor y vello.
¿Por qué contamos con vello corporal?
Durante los distintos estadios evolutivos, el cuerpo humano ha ido cambiando en algunos aspectos, pero también ha mantenido algunas características que, si bien en tiempos ancestrales eran más necesarias, ahora no lo son tanto. El vello corporal cubría nuestro cuerpo y ahora, las “islas” de vello que mantenemos, como en la cara, en las piernas, axilas o pubis, siguen realizando funciones como aislar la temperatura o minimizar la irritación por el roce de la piel sensible con el exterior. Además, el vello es también una barrera física para posibles agentes patológicos que puedan causarnos infecciones e incluso retiene el sudor antes de que nos llegue a los ojos (las cejas).
¿Qué sucede cuando sudamos teniendo vello corporal?
La sudoración es un proceso natural y necesario de nuestro cuerpo que no solo tiene como objetivo eliminar sustancias de deshecho (sales, agua, ácidos etc.), sino también regular la temperatura corporal, evitando que esta suba demasiado.
Cuando sudamos, esta secreción acuosa se elimina a través de las glándulas sudoríparas, que pueden ser ecrinas o apocrinas. Las glándulas ecrinas se hallan en casi todo el cuerpo y se abren directamente a la superficie de la piel, mientras que las apocrinas se ubican en zonas con abundancia de folículos pilosos, como las axilas o las ingles.
El vello retiene el sudor y produce que en la zona se acumulen estos restos, así como humedad. Ambos elementos dan paso a un ambiente ideal para la proliferación de bacterias presentes en la piel, que al descomponer estos restos generan el característico mal olor corporal o bromhidrosis. El vello no tiene mal olor, y el sudor naturalmente es inodoro, el mal olor es fruto de la actividad de estas bacterias.
¿El vello aumenta la sudoración?
La sudoración se produce en situaciones en que el cuerpo cuenta con un aumento de temperatura, ya sea por gasto de energía, estrés, miedo, o temperatura ambiente elevada, entre otras causas. Es por esto, que el vello no condiciona a tener mayor o menos cantidad de sudor, puesto que la sudoración es algo independiente.
El vello solo podría influir en la humedad retenida, ya que dificulta que el sudor transpire, que se evapore.
Depilación y sudor: Cosas a tener en cuenta
La depilación, como hemos visto, no nos hace sudar menos, pero sí nos ayuda a transpirar mejor y evitar el mal olor corporal generado por las bacterias cutáneas, además de permitir que los productos antitranspirantes actúen mejor al estar en mejor contacto con la piel.
Si tenemos problemas de sudoración, o si queremos cuidar nuestra piel, es importante siempre consultar con un dermatólogo el mejor método de depilación, evitar aquellos métodos que puedan ser irritantes (como la cera caliente o la cuchilla, que puede producir irritación por roce o heridas) y optar por métodos más a largo plazo para evitar la depilación constante.
Sin embargo, se debe tener en cuenta que la depilación láser puede generar sudoración intensa tras su aplicación. Esta técnica que debe realizarse en varias sesiones con una regularidad y duración determinadas, luz de alta intensidad que llega a través de la piel hasta la raíz o bulbo del folículo piloso, donde es captada por la melanina que se halla concentrada esa zona y es transformada en calor que destruye el folículo. Esa aplicación de calor puede generar una sudoración posterior, que por lo general es autolimitada. Además, la depilación láser es una buena opción para otros problemas derivados del vello corporal como la presencia de infecciones del folículo (foliculitis) o la tendencia a tener quistes o vellos enterrados.
Si queréis saber cómo combatir la sudoración os recomendamos seguir los artículos de nuestro blog y os invitamos a conocer nuestros productos antitranspirantes.
Bibliografía
- Redacción. IONOMAT. “¿Depilarse para disminuir el sudor?”. Recuperado de: https://www.ionomat.com/es/blog/depilarse-para-disminuir-el-sudor-b38.html
- Redacción. HAPPY LÁSER. 10 de julio de 2018. “La gran utilidad de la depilación láser para reducir el proceso de sudoración” Recuperado de: https://blog.happylaser.es/sudor-y-depilacion
- Redacción. CLÍNICA DEL SUDOR. 25 de octubre de 2016. “¿El vello aumenta el mal olor corporal?”. Recuperado de: https://www.clinicadelsudor.net/blog/notas/el-vello-aumenta-el-mal-olor-corporal.html
- Redacción. PRÓXIMA A TI. “¿Sabías que la depilación corporal reduce el mal olor?” Recuperado de: https://www.proximaati.com/belleza/piel-cuerpo/depilacion-reduce-mal-olor