Beber suficiente agua es siempre recomendable para mantener una buena salud. El consumo de suficiente agua, además, es muy importante cuando la temperatura ambiente es alta, ya que gracias a ello, el cuerpo tiene más facilidad para regular su temperatura corporal y no es preciso que sude tanto. Sin embargo, un consumo excesivo de agua puede también ser perjudicial, como es el caso de la potomanía.
Desde Driosec, expertos en control integral de la sudoración, os contamos en qué consiste la potomanía y qué relación y efectos puede tener con el sudor.
¿Qué es la potomanía?
La palabra potomanía significa: potos (agua potable) y manía (se refiere a la obsesión) y hace referencia a un trastorno psicológico en que se produce una ingesta exagerada de agua por parte de la persona afectada.
Esta se produce debido a la obsesión y magnificación de la importancia de beber agua, sin tener en cuenta la presencia de agua en ciertos alimentos (como la fruta, las verduras y hortalizas), lo que lleva a algunas personas a beber cantidades excesivas de agua, que puede llegar a ser perjudicial para la salud.
A pesar de que se recomienda beber 2 litros de agua al día, una persona sana (a la que le funcionen correctamente el hipotálamo, el centro que controla la sed, los riñones y el corazón) puede llegar a beber hasta 7 litros de agua al día, con un máximo de 1’5 litros de agua por hora. Una cantidad peligrosa para la salud ya sería superar los 4 litros de agua al día.
La potomanía se produce cuando se superan estas cantidades por trastorno psicológico/psiquiátrico y en ningún caso se debe confundir con la polidipsia, cuando existe un exceso de sed derivado de una enfermedad (como la diabetes) o la toma de ciertos fármacos.
¿A quién suele afectar la potomanía?
La potomanía afecta generalmente a las personas con una gran preocupación por su salud y a grupos de población que suelen realizar ejercicio intenso o durante tiempos prolongados, como aquellos deportistas que llevan a cabo actividades físicas durante más de 4 horas diarias.
Algunos casos son los ciclistas o los maratonianos, que suelen ingerir grandes cantidades de agua antes de realizar sus actividades.
¿Qué efectos tiene un consumo excesivo de agua para nuestra salud?
El deseo compulsivo de beber grandes cantidades de líquido puede derivar en problemas de salud como una hiperhidratación o intoxicación hídrica.
Debido a ello los riñones se sobrecargan al tener que filtrar el agua consumida, los tejidos se hinchan de forma transitoria por el agua almacenada.
En el cerebro, este hinchamiento produce presión en el cráneo, lo que resulta en una de las primeras señales de intoxicación por agua, el dolor de cabeza.
Otros síntomas que pueden producirse ante una sobrehidratación, serían calambres musculares y sensación de cansancio, debido a la disolución del sodio y el potasio en la sangre.
También se puede producir una retención de líquidos que genera hinchazón en las piernas, cambios en el ritmo cardíaco debido a la falta de potasio, somnolencia, alucinaciones, convulsiones y parálisis parcial o completa.
Los cambios en la concentración de sodio, dependiendo del descenso de este, puede producir visión borrosa, diarrea, malestar general, sudoración, ataxia, náuseas, vómitos, temblores o confusión.
¿Qué relación puede tener la potomanía con el sudor?
Como hemos comentado, el consumo de suficientes cantidades de agua ayuda a regular la temperatura corporal y reducir la sudoración.
Pese a que un aumento en el consumo de agua no produce un aumento de la sudoración en sí misma, sí que puede producir hiponatremia, una concentración de sodio anormalmente baja en sangre.
Cuando se bebe una cantidad excesiva de agua, se puede provocar un nivel bajo de sodio en sangre debido a que la capacidad de los riñones para excretarla está sobrepasada.
Debido a que también se pierde sodio por la sudoración, el cuerpo puede querer compensar esta pérdida de sales bebiendo más agua.
En caso de que se sufra hiperhidrosis es importante tener en cuenta que el consumo de agua será un aliado, pero siempre dentro de los niveles recomendados.
Si precisáis de mayor información sobre cómo controlar la sudoración y sus efectos, os recomendamos seguir los artículos de nuestro blog y os invitamos a conocer nuestra gama de productos antitranspirantes.
Bibliografía
- REDACCIÓN. Fundación Aquae. “¿Qué es la potomanía? Causas de la adicción al agua”. [WEB] Recuperado de: https://www.fundacionaquae.org/potomania/
- “La potomanía, un trastorno desconocido”. [PDF] Recuperado de: http://www2.ulpgc.es/hege/almacen/download/6/6700/La_potomania.pdf
- BIDAUT, Océane. Waterlogic. Diciembre 2016. “Beber agua en exceso también es un problema”. [WEB] Recuperado de: https://www.waterlogic.es/blog/beber-agua-en-exceso-tambien-es-un-problema/
- GARCÍA DE DURANGO, Águeda. Iagua. “Sobrehidratación: Cuando el agua se convierte en veneno”. [WEB] Recuperado de: https://www.iagua.es/blogs/agueda-garcia-durango/sobrehidratacion-cuando-agua-se-convierte-veneno