Cuando estamos dentro (o debajo) del agua, nuestro cuerpo deja de estar seco, por lo que no nos fijamos, o ni siquiera pensamos que podamos sudar. Pero, ¿podemos sudar en el agua?
Desde Driosec, expertos en control integral de la sudoración, os contamos si podemos sudar en el agua, por qué lo hacemos y cómo podemos actuar al respecto.
¿Podemos sudar en el agua? ¿Por qué?
Aunque parezca que no tiene sentido, sí podemos sudar en el agua. Cuando por ejemplo, realizamos natación en una piscina, o nadamos en el mar, realizamos ejercicio, concretamente una de las actividades físicas más completas, ya que es un deporte donde se ejercitan muchos músculos de nuestro cuerpo.
El ejercicio, sea dentro o fuera del agua, hace que el torrente sanguíneo aumente, haya un aumento de la frecuencia cardíaca y de la necesidad de oxigenación, y una mayor quema de calorías o grasa para conseguir energía. La sudoración, por lo tanto, también dependerá de la intensidad del ejercicio y de nuestro peso.
Debido a este proceso que acabamos de detallar, se produce un aumento de la temperatura corporal por encima de lo normal, y con ella, aparece la sudoración.
Toda actividad física produce este incremento de la temperatura corporal y una estimulación de las glándulas sudoríparas, incluso la natación, aunque no podamos ver los efectos físicos del sudor, como las gotas, y esto nos lleve a pensar que no sudamos.
Lógicamente, debido al propio efecto termoregulador del agua que nos rodea (sobre todo si ésta es fría), sudar en el agua es más complicado. En estos casos las gotas de sudor no se evaporan, sino que se desprenden de la piel al agua.
Los nadadores profesionales, tras el entrenamiento, pueden presentar piel enrojecida y sensación de calor en la cabeza, debido a la gran pérdida de sudor que pueden sufrir. Estas personas cuentan con una tasa de recambio de agua un 33% más rápida que las personas que no nadan.
Esto se traduce en que la cantidad de líquidos que entran y salen de su cuerpo, mientras se realiza el ejercicio, es mayor por requerir una termoregulación adecuada. Se sabe que las pérdidas no renales (las que no se producen por la orina), son tres veces mayores en los nadadores.
Pero no solo el ejercicio dentro del agua puede hacernos sudar, también la temperatura ambiente, es decir, la temperatura del agua. La temperatura ambiente es también un factor que puede hacer que la temperatura corporal ascienda y se active la sudoración como respuesta.
En el caso del agua, si nadamos o nos bañamos en agua fría o templada sudaremos muy poco o nada, mientras que si nos bañamos en agua a la misma temperatura que nuestro cuerpo, o superior, sudaremos. Esto podemos apreciarlo, por ejemplo, tras salir de una ducha caliente y empezar a sudar.
¿Qué podemos hacer para controlar el sudar en el agua?
En primer lugar, debemos tener siempre en cuenta la temperatura del agua. Aunque no seamos conscientes, en el agua sudamos, y también tras haber nadado o habernos expuesto a agua caliente, ya que se ha activado el proceso de termorregulación.
Asimismo, es importante hidratarnos de forma adecuada para evitar la deshidratación, ya que como hemos avanzado, podemos llegar a perder mucha agua a causa de la sudoración. Para ello deberemos consumir no solo agua en su versión líquida, sino también alimentos como frutas y verduras ricos en ella.
Es fundamental que para evitar una deshidratación excesiva en el agua también nos expongamos durante poco tiempo o a intervalos, por ejemplo, si estamos practicando natación, para evitar los esfuerzos o la subida de la temperatura corporal.
Finalmente, también puede ser beneficioso y útil el uso de productos antitranspirantes, ya que muchos son aptos para una exposición al agua y presentan diversos formatos de uso.
Si precisáis de mayor información sobre cómo controlar la sudoración y sus efectos, os recomendamos seguir los artículos de nuestro blog y os invitamos a conocer nuestra amplia gama de productos antitranspirantes.
Bibliografía
- ALCALDE, Jorge. La Razón. Julio de 2018. “¿Se puede sudar debajo del agua?”. Recuperado de: https://www.larazon.es/lifestyle/la-razon-del-verano/se-puede-sudar-debajo-del-agua-HC19281327/
- PUIG, Margarita. La Vanguardia. Agosto de 2013. “Hacer ejercicio en el agua”. Recuperado de: https://www.lavanguardia.com/estilos-de-vida/20130809/54379164439/hacer-ejercicio-en-el-agua.html
- GARCÍA, Ana. Planeta Triatlón. “¿Sabías que también puedes deshidratarte nadando?”. Recuperado de: https://www.planetatriatlon.com/deshidratacion-natacion/
- VEGAS, Javier. El Tiempo. Julio de 2018. “ Sudoración: ¿Presente al nadar en el mar o en la piscina?” Recuperado de: https://noticias.eltiempo.es/sudoracion-en-el-agua-piscina-mar/
- MANZANAS,Janire. OkDiario. Enero de 2020. “¿Se puede sudar dentro del agua?”. Recuperado de: https://okdiario.com/curiosidades/puede-sudar-dentro-del-agua-5045069
- MIGUEL A. Deporte inteligente. “Se suda al nadar?”. Recuperado de: https://deporteinteligente.com/2013/05/18/60-se-suda-al-nadar