Debido a las altas temperaturas, nuestras emociones, la ropa que llevemos, la actividad que hagamos o lo que comamos, podemos empezar a sudar intensamente. Este sudor puede aparecer en la cara, la espalda, las manos, pies o torso, acumulándose en este último caso sudor bajo el pecho, siendo muy visible y molesto.
Desde Driosec, expertos en control integral de la sudoración, os hablamos sobre la sudoración del torso y cómo controlar y prevenir un exceso de sudor bajo el pecho.
Acerca de la sudoración en el torso
Las glándulas sudoríparas se encuentran en todo nuestro cuerpo. Mientras que las apocrinas se centran en las zonas con más vello, como las axilas, las ingles y los genitales, las ecrinas se distribuyen por todo el cuerpo.
Las glándulas apocrinas se centran en liberar sudor más graso y con un estímulo hormonal; sin embargo, las glándulas ecrinas, que son las más abundantes, tienen la función primordial de regular la temperatura.
El torso es, en comparación con las demás zonas del cuerpo, la zona en que se dan menos casos de hiperhidrosis (un 25%). Sin embargo, se trata de una zona muy amplia y en que el sudor es muy visible, ya que éste puede humedecer y manchar la ropa.
La sudoración en el torso suele aparecer tras la pubertad y alargarse hasta los 40 años.
Consecuencias de la acumulación de sudor bajo el pecho
Cuando se suda por el torso es común que el sudor pueda quedar atrapado bajo el pecho o algunos pliegues de la piel.
Además de la incomodidad de sentirse húmedo y poder manchar la ropa, el exceso de humedad que provoca el sudor puede acabar generando una maceración en la piel y desencadenar erupciones cutáneas que pueden ser molestas.
¿Cómo podemos prevenir y sobrellevar el sudor bajo el pecho?
En el caso de sufrir una acumulación de sudor bajo el pecho podemos llevar a cabo ciertas acciones para evitarlo y controlarlo, tales como:
Evitar ciertos tipos de sujetador
En el caso de las mujeres, es fundamental tener en cuenta el tipo de sujetador que se usa debido a que ésta es una prenda que nos puede hacer sudar dependiendo de cómo sea.
Los sujetadores que no sean de nuestra talla, muy apretados, acolchados o con relleno o encajes, pueden apretarnos más y aumentar la temperatura en la zona, haciendo que sudemos más.
Es importante que dejemos a nuestra piel transpirar, por lo que se debe valorar el no hacer uso de ellos o hacer uso de sujetadores más ligeros, como los bralette.
Reducir el consumo de azúcares y alimentos grasos o excitantes
La alimentación que mantenemos es fundamental en todos los casos de sudoración excesiva. Cuando nuestro cuerpo debe hacer un esfuerzo por digerir ciertos alimentos, o cuando tomamos bebidas o alimentos picantes o estimulantes, la temperatura de nuestro cuerpo aumenta y también se activa la sudoración.
Por ello, para evitar sudar más por el torso es importante que cuidemos lo que consumimos.
Aplicar antitranspirantes y colocar compresas en la zona
Los antitranspirantes pueden aplicarse en cualquier parte del cuerpo, y existen ciertos formatos como los roll on o los geles que son especialmente cómodos para aplicarlos bajo el pecho.
Al aplicar estos productos en esta zona, evitaremos que ésta sude en exceso, por lo que no sufriremos la acumulación de sudor bajo el pecho.
Además, también se pueden utilizar almohadillas o compresas para absorber la humedad, por ejemplo, poniéndolas en el sujetador y cambiándolas con frecuencia.
Llevar siempre encima productos secantes o antitranspirantes
Aunque nos preparemos para evitar el exceso de sudor aplicando antitranspirantes, nunca sabemos lo que puede pasar y a qué podemos exponernos que nos haga sudar más. Es por esto que más vale prevenir y siempre ir preparado llevando encima toallitas, pañuelos de papel o lo mejor, productos antitranspirantes para ir aplicando según necesidad.
Utilizar ropa holgada y cómoda, preferiblemente que oculte posibles manchas y de fibras naturales
Igual de importante que lo que comemos, es cómo nos vestimos en lo referente a la sudoración. Para evitar sudar excesivamente por el torso es importante que utilicemos prendas que no nos aprieten y dejen pasar el aire, que sean de fibras naturales y de colores que nos ayuden a disimular si existe alguna mancha de humedad.
Además, es importante que vistamos a capas para evitar sudar por un exceso de temperatura corporal.
Mantener un estilo de vida saludable
Seguir un estilo de vida saludable, practicando ejercicios de relajación para evitar el sudor emocional, y realizar ejercicio físico moderado y regular será beneficioso para controlar la sudoración.
Ahora ya sabéis acerca del sudor bajo el pecho y cómo controlarlo. Si precisáis de mayor información sobre cómo controlar la sudoración y sus efectos, os recomendamos seguir los artículos de nuestro blog y os invitamos a conocer nuestra gama de productos antitranspirantes.
Bibliografía
- PEÑUELAS, Amanda. Cosmopolitan. Junio de 2017. “Cómo evitar el sudor de debajo de los pechos”. [WEB] Consultado el día 14 de septiembre de 2021. Recuperado de: https://www.cosmopolitan.com/es/salud-fitness/salud/a9559/sudor-pechos-evitar/
- MUÑOZ, Laura. Roll Oid. “¿Sudar por el pecho es normal?”. [WEB] Consultado el día 14 de septiembre de 2021. Recuperado de: https://rolloid.net/sudar-pecho-normal/
- REDACCIÓN. NotiUlti. Julio de 2020. ”Cómo deshacerse del sudor y las erupciones debajo de los senos de forma natural”. [WEB] Consultado el día 14 de septiembre de 2021. Recuperado de: https://notiulti.com/como-deshacerse-del-sudor-y-las-erupciones-debajo-de-los-senos-de-forma-natural/
- ALEMAN, Fredo. Fabiosa. Mayo de 2018. “Consejos para que las mujeres eviten las manchas de sudor bajo los pechos cuando llegue el verano”. [WEB] Consultado el día 14 de septiembre de 2021. Recuperado de: https://fabiosa.es/lbwkr-rsdkz-audhd-pbsel-sudor-bajo-pechos/