Tras días de estar en casa a causa de las vacaciones navideñas, o en estos fines de semana en que solo apetece estar al calor del hogar, puede ser que hayamos usado de más las zapatillas de estar por casa. Estas son muy cómodas tras un día de andar intensamente, y nos aportan calor si tenemos los pies fríos, pero pueden hacer que suframos sudoración plantar.
Desde Driosec, expertos en control integral de la sudoración, os explicaremos por qué se produce la sudoración plantar, cómo puede contribuir a ella el uso de zapatillas de estar por casa, y cómo debemos escogerlas y actuar para reducir el sudor y el mal olor.
¿Por qué se produce la sudoración plantar?
La sudoración es un proceso natural y necesario de nuestro organismo. El objetivo principal de la sudoración es regular la temperatura corporal. Esto se produce eliminando este líquido a través de las glándulas sudoríparas ubicadas en la dermis de la piel a lo largo del cuerpo.
Las plantas de los pies son una de las zonas con más cantidad de glándulas, unas 250.000.
Existen diversas causas que pueden producir la sudoración, como un aumento de la temperatura ambiente, una situación de tensión, el esfuerzo físico, o en el caso de la hiperhidrosis primaria, sin causa aparente.
¿Cómo debemos escoger las zapatillas de estar por casa?
Cuando entramos en casa con las zapatillas que hemos utilizado en el exterior, introducimos suciedad y microorganismos patógenos. Por higiene, y por salud de nuestros pies, y general, debemos cambiarnos.
Si tendemos a tener pies sudorosos, o directamente hiperhidrosis, deberemos tener en cuenta las mismas consideraciones que con el zapato de calle.
Aunque cuando el pie suda, es recomendable llevar zapatos cerrados y que sujeten el pie, lo cierto es que en el caso de las zapatillas de andar por casa no es así. Existen zapatillas de estar por casa solo cerradas por la punta, y abiertas por la parte de atrás, que facilitan que el pie respire un poco más.
Si se desea llevar una zapatilla cerrada totalmente para evitar que el pie pueda moverse, es importante tener en cuenta tanto el material como si llevamos o no calcetines.
Las zapatillas de estar por casa deben tener una estacionalidad, más gruesas en invierno y más finas en verano, sin embargo, si el pie tiende a sudar es importante que no sean excesivamente calientes y que sean de materiales transpirables.
Por otra parte, es fundamental tener en cuenta el efecto de los calcetines en la temperatura de nuestro pie y la posible sudoración. Es preferible utilizar calcetines finos o prescindir de ellos que ponernos unos muy gruesos o que no transpiren.
¿Cómo podemos actuar ante el sudor y el mal olor de las zapatillas de estar por casa?
Ya os hemos explicado cómo escoger vuestras zapatillas de estar por casa para intentar reducir o evitar el sudor de pies, sin embargo, a continuación os explicaremos cómo actuar más allá de la elección del calzado.
Este tipo de zapatos, como los que utilizamos en la calle, son de uso prácticamente diario, y su utilización y el paso del tiempo pueden hacer que acaben haciendo mal olor.
El mal olor del sudor, o bromhidrosis, se produce cuando el sudor queda retenido en una superficie y a causa de la humedad se da una proliferación bacteriana. Estas bacterias, entonces, generan compuestos volátiles al degradar el sudor.
Para evitar grandes cantidades de sudor que no se seca, es importante que intentemos no repetir las zapatillas durante mucho tiempo seguido, sino que las alternemos y dejemos que se sequen.
Además, es fundamental hacer uso de soluciones como polvos antitranspirantes. Estos no solo sirven para que el pie no sude en exceso, sino también para que capten la humedad del zapato y no se dé la proliferación bacteriana.
Finalmente, cabe destacar que el tipo de calefacción del que dispongamos puede tener mayor o menor incidencia, ya que la calefacción por suelo radiante, por ejemplo, genera un foco de calor intenso y directo justo en los pies.
Si precisáis de mayor información sobre cómo controlar la sudoración y sus efectos, os recomendamos seguir los artículos de nuestro blog y os invitamos a conocer nuestra amplia gama de productos antitranspirantes.
Bibliografía
- REDACCIÓN. Bayer. “¿Qué calzado es el mejor para que el pie transpire y no haga mal olor?” Recuperado de:https://salud.bayer.es/bayer-te-cuida/index.php/calzado-olor-sudor
- REDACCIÓN. La Vanguardia. Junio de 2016. “¿Cómo conseguir que tus zapatillas no apesten si las usas sin calcetines?” Recuperado de: https://www.lavanguardia.com/vivo/salud/20160616/402553056412/evitar-mal-olor-zapatillas-pies.html
- REDACCIÓN. Podoactiva. Abril de 2020. “Zapatillas de estar por casa. ¿Abusar de este calzado es negativo para los pies? ¿Cómo elijo las adecuadas?”Recuperado de:https://www.podoactiva.com/es/blog/zapatillas-de-estar-por-casa-abusar-de-este-calzado-es-negativo-para-los-pies-como-elijo-las
- REDACCIÓN. Driosec. Julio de 2019. “Hiperhidrosis plantar”. Recuperado de: https://www.driosec.com/hiperhidrosis-plantar/

