El ejercicio físico es vital para nuestra salud. Practicar deporte nos aporta un sinfín de beneficios: control del peso, elasticidad, mejora de la musculatura y salud de los huesos, reduce el riesgo de hipertensión y previene muchísimas enfermedades.
También, nos aporta muchísimo a nivel psicológico y personal: combate el estrés y la ansiedad, reduce la aparición de depresión, mejora nuestras relaciones personales -sobre todo con deportes de equipo-, incrementa nuestra autoestima, nos ayuda a crear una rutina activa y positiva. Por otro lado, con la segregación de endorfinas la sensación de bienestar es automática.
Función termorreguladora del sudor
Sudar haciendo ejercicio -dentro de unos límites- es del todo normal. Cuando realizamos practicamos cualquier deporte revolucionamos nuestro sistema locomotor. Activando todo nuestro cuerpo y aumentando su temperatura. Sudamos más para regular la temperatura del cuerpo.
Por esto, no sudar es un problema grave, sobretodo cuando se realiza ejercicio físico ya que afecta directamente a la capacidad del cuerpo para eliminar el calor. La anhidrosis es una enfermedad que puede afectar una parte o toda la superficie del cuerpo y hace que aquellos que la sufren sean más propensos a sufrir golpes de calor.
Hidratarse
Hidratarse es primordial siempre, pero más durante la práctica de cualquier deporte. Y no debemos nunca moderar nuestra ingesta de líquidos por pensar que podemos controlar de algún modo el sudor. Ya hemos explicado que sudar haciendo deporte es inevitable y, de hecho, muy positivo, al cumplir con una función básica para nuestro organismo. Es primordial mantener una buena hidratación (entre 200 y 250 ml de agua o bebida deportiva cada 20 o 25 minutos de ejercicio físico).
Sudar haciendo deporte ¿Soluciones?
Son muchos los deportes en los que sudar mucho puede ser un obstáculo, sobre todo en aquellos en los que el tacto y agarre con nuestras manos es relevante. Para las personas que padecen hiperhidrosis, sudar haciendo ejercicio puede convertirse en un impedimento, ya que lo hacen de manera desproporcionada. Cualquier tipo y grado de esta enfermedad resultará molesto al practicar ejercicio físico, sobre todo para las personas que padecen de hiperhidrosis palmar.
Pero no hace falta tener un grado muy elevado de hiperhidrosis para sufrir las molestias de sudar. De hecho, muchas personas que no sufren la enfermedad pueden también experimentar incomodidad al practicar algún deporte en el que, por ejemplo, se emplee una raqueta. Para estos casos en los que se precisa de un buen agarre existen soluciones tópicas para reducir el sudor de manera local y poder practicar ejercicio físico al más alto nivel.
Polvos antitranspirantes
Pensando en estas necesidades concretas, Driosec ha desarrollado unos polvos antitranspirantes para ofrecer una solución a la sudoración excesiva en manos y pies. Producidos a partir de un proceso de microfiltrado único en este tipo de soluciones para ofrecer la máxima efectividad contra el sudor, evitando los residuos y sensación de pegajosidad o sequedad. Una opción para todos aquellos que quieren practicar deporte al máximo.