El verano es un momento de ocio, ir a la playa a la piscina, salir a tomar algo a una terraza o a pasear con amigos y familia, pero también puede ser un momento molesto debido al calor para muchas personas, pero sobretodo para aquellas que padecen hiperhidrosis o sudoración intensa, ya que esta se amplifica con el aumento de las temperaturas y puede afectar no solo a la actividad diaria, sino también al descanso nocturno, al no conseguir dormir sin sudar.
Desde Driosec, expertos en el control integral de la sudoración, os explicamos por qué podemos sudar por la noche más en verano, cómo el sudor puede afectar a nuestro descanso y qué podemos hacer para dormir sin sudar.
¿Por qué podemos sudar por las noches en verano?
La sudoración nocturna es un hecho normal, ya que durante el descanso, nuestro cuerpo se recupera, regenera y limpia, expulsando mediante el sudor materiales de deshecho. Se considera que una persona promedio pierde medio litro de sudor por noche, sin embargo, si la sudoración es muy intensa y frecuente, podríamos estar hablando de hiperhidrosis (en el caso de que ya presentemos hiperhidrosis primaria, es decir sin causa aparente y que aparece durante el día), o secundaria, que se presenta de noche y está ligada a otras condiciones médicas.
La sudoración puede producirse por diversas variables, tanto propias del organismo como externas, como la temperatura ambiente, tema del que trataremos en este post.
Cuando el ambiente está a una temperatura mayor a la del cuerpo (36-37º), nuestro organismo, con el fin de que este no aumente su temperatura, inicia un proceso de termorregulación propia mediante el sudor, para volver a mantener la temperatura normal.
Si no existe una correcta transpiración, es decir, una evaporación del sudor, este sudor quedará retenido, generando la conocida sensación de humedad en la ropa y en la cama.
A pesar de que las altas temperaturas son la principal causa de sudar por las noches en verano, pueden haber otras, como el consumo de alcohol u otros excitantes, el estrés, nuestra postura, ropa o colchón, entre otros.
¿Cómo puede afectar el sudor a nuestro descanso y calidad de vida?
Se considera que un descanso óptimo es aquel descanso en que se consigue dormir sin ningún tipo de alteración o despertar aproximadamente ocho horas realizándose así los ciclos de sueño y la regeneración y recuperación del cuerpo.
Asimismo, se ha evidenciado que la temperatura adecuada para el óptimo descanso se halla entre los 18 y los 22 grados, por lo que tanto las temperaturas inferiores como las superiores, afectarían a nuestra conciliación y mantenimiento del sueño.
Si nuestra estancia está a una temperatura superior a nuestra temperatura corporal, y sudamos, es posible que de ser esta intensa, durmamos incómodos o incluso nos despertemos ante la sensación de tener la ropa y la ropa de cama empapadas.
El insomnio, es un trastorno del sueño muy común, que consiste en la dificultad para conciliar el sueño, mantenerlo, o ambos casos y que puede producirse por la sudoración.
De no poder dormir correctamente, puesto que durante el sueño se producen procesos de regeneración neuronales y físicos, podremos experimentar algunos síntomas tales como la sensación de cansancio o somnolencia, problemas cognitivos o irritabilidad.
¿Qué podemos hacer para dormir sin sudar?
Teniendo en cuenta la influencia de las altas temperaturas en el nivel de sudoración y el descanso, os damos algunos consejos para poder dormir sin sudar o reducir visiblemente vuestra sudoración en verano:
Dormir desnudos o con ropa corta y ligera
Al dormir desnudos, además de conseguir muchos otros beneficios, mantenemos toda nuestra piel libre, sin ninguna barrera de tejido que pueda dificultar la transpiración. Además, estos tejidos no añadirán calor a las ya altas temperaturas del ambiente.
Si esta opción es muy extrema o suscita recelo, es importante dormir con el mínimo de ropa posible y que esta sea corta y ligera, de tejidos transpirables como el algodón.
Dormir solos
Dormir con otra persona produce más concentración de calor, por lo que si os es posible, dormid solos en las noches más calurosas o al menos, algo separados.
Escoger la ropa de cama y el colchón adecuados
En cuánto a la ropa de cama, esta debe ser la mínima, fina y transpirable, mientras que los colchones más adecuados para evitar sudar de más son aquellos con gran ventilación, como los de muelle. Es importante evitar los colchones viscoelásticos de más de dos centímetros de grosor, puesto que este material se ajusta mucho al cuerpo y proporciona más calor.
No todas las posturas para dormir son iguales
Cuando dormimos boca arriba o boca abajo, la mitad del cuerpo está en contacto con el colchón, el cual produce calor y hace que el sudor quede retenido. La mejor postura para dormir es de lado, puesto que dejaremos mayor zona corporal libre.
Ventila y refresca la estancia e hidrátate
Antes de dormir intenta refrescar y ventilar la estancia para reducir la temperatura ambiental, y bebe y mantén un vaso de agua en tu mesita para evitar la deshidratación.
Si precisáis de mayor información para dormir sin sudar este verano os recomendamos a seguir los consejos de nuestro blog y os invitamos a conocer nuestros productos antitranspirantes.
Bibliografía
- Martiderm. “Dormir, soñar…¿tal vez sudar?” 25 de septiembre de 2019. Recuperado de: https://www.martiderm.es/blog/smart-aging/bienestar-personal/dormir-soar-tal-vez-sudar/1942
- REDONDO, Marc. Tiempo.com. 18 de agosto de 2018. “¿cuál es la mejor posición para dormir cuando hace tanto calor? Recuperado de: https://www.tiempo.com/noticias/ciencia/cual-es-la-mejor-posicion-de-dormir-cuando-hace-tanto-calor.html
- es. 13 de junio de 2019. “El sudor y el descanso, ¿cómo dormir mejor”? Recuperado de: https://www.colchones.es/faqs-colchoneria/el-sudor-y-el-descanso-como-dormir-mejor/
- PAJER, Nicole. Huffpost US, 13 de enero de 2019.”¿Por qué sudo por las noches?” Recuperado de: https://www.huffingtonpost.es/2019/01/13/por-que-sudo-por-las-noches_a_23638094/
- Instituto del sueño. “Hiperhidrosis nocturna; cuando el sudor no te deja dormir”. Recuperado de: https://www.iis.es/hiperhidrosis-nocturna-cuando-el-sudor-no-te-deja-dormir/