Si siempre tienes los pies mojados y fríos, si destrozas los zapatos por el sudor o si no te atreves a llevar chanclas o sandalias porque tus pies resbalan en su interior, es muy probable que tengas un problema de hiperhidrosis plantar o sudoración excesiva en los pies.
Y es que, si bien sudar es una función biológica normal de nuestro cuerpo, una alteración en el sistema nervioso autónomo, el que controla las funciones corporales involuntarias, puede llevar a una producción excesiva de sudor por las glándulas sudoríparas y causar una hiperhidrosis.
¿QUIERES SABER QUÉ ES EXACTAMENTE EL SUDOR Y POR QUÉ SUDAMOS? |
Tenemos dos tipos de glándulas sudoríparas extendidas por todo el cuerpo, unas que se ocupan de regular la temperatura corporal (glándulas ecrinas) y otras de liberar feromonas (glándulas apocrinas):
- Las glándulas ecrinas, que liberan su contenido directamente a la superficie de la piel, se localizan sobre todo en las palmas de las manos, en las plantas de los pies y en la parte frontal de la cara.
- Las glándulas apocrinas, que desembocan en los folículos pilosebáceos, son mucho menos numerosas, y se concentran sobre todo en las axilas, el cuero cabelludo y las ingles.
Las palmas de las manos, las plantas de los pies (con más de 250.000 glándulas sudoríparas por planta), las axilas y las ingles son las partes de nuestro cuerpo en las que la sudoración excesiva aparece con más frecuencia.
En esta ocasión, nos focalizaremos en la hiperhidrosis de la planta de los pies, un problema que se calcula afecta a más de 1.200.000 personas en España y que, en la mayoría de los casos, se considera que tiene un origen genético (un 30-40% de los que la padecen tiene algún familiar con el mismo problema), aunque determinados trastornos endocrinos, algunas enfermedades del sistema nervioso central, factores emocionales como el estrés o la ansiedad, una higiene personal inadecuada o la ingesta de alimentos picantes, de ajo, de cebolla, de alcohol o de cafeína también pueden estar implicados.
En el caso de los bebés, la inmadurez en el sistema de termorregulación sería la causante de la sudoración en manos y pies, algo completamente normal hasta los 18-20 meses, por lo que será necesario ayudarte a mantener una temperatura corporal adecuada adoptando algunas medidas (manteniendo la habitación a una temperatura agradable, eligiendo ropa fresca de tejidos naturales, evitando los calcetines gruesos y dejándole los pies al aire siempre que se pueda, hidratándolo adecuadamente, bañándolo o usando toallitas húmedas para refrescarlo y cambiándole de ropa, de pañal y de posición siempre que sea necesario).
¿Qué medidas puedes adoptar para controlar la sudoración de tus pies?
La humedad constante que causa la hiperhidrosis plantar, además de ser muy desagradable y de repercutir en la calidad de vida de quienes la padecen, al afectarle a nivel personal, profesional y social, puede acabar por macerar e inflamar la piel, que puede acabar presentando ampollas, fisuras, infecciones (fúngicas y bacterianas) y bromhidrosis (mal olor corporal), complicaciones que pueden generar una hipersensibilidad molesta al caminar.
¿QUIERES SABER QUÉ PRODUCE LA BROMHIDROSIS Y CÓMO COMBATIRLA? |
Para evitar todos estos problemas, te recomendamos que utilices, en la medida de la posible, las siguientes medidas:
- Antitranspirantes en formato gel, polvos, etc
- Plantillas de carbón activo
- Calzado cómodo, suave y transpirable, que no deberás llevar dos días seguidos y ventilarás después de usarlos
- Baño diario, con agua fría y jabón antibacteriano
- Secado exhaustivo de la planta de los pies y los espacios interdigitales tras el lavado
- Uñas cortas
- Calcetines y medias de algodón o de tejidos transpirables, que deberás cambiar con regularidad
- Remedios caseros (baños con té negro, vinagre de manzana, bicarbonato de sodio, almidón de maíz y aceite de coco, aceite esencial de árbol de té o mezcla de romero, menta y salvia)
Y, si todas estas medidas fallan, puedes recurrir, asesorado por tu médico, a los siguientes tratamientos:
- Fármacos con propiedades anticolinérgicas
- Iontoforesis (técnica que reduce la excreción de sudor)
- Cirugía (simpatectomía transtorácica)
CONOCE MÁS SOBRE LA IONTOFORESIS DESDE AQUÍ |
Por lo tanto, ¡no sufras! Porque, aunque ahora te sientas incomodado porque los pies te sudan excesivamente, la hiperhidrosis plantar es una condición tratable y, siguiendo las pautas aquí apuntadas, tu problema mejorará sustancialmente. ¿Te animas a ponerlas en práctica?