La termorregulación, que tiene en el sudor a su mejor aliado, busca mantener un equilibrio entre la ganancia y la pérdida de calor que garantice una temperatura constante en el cuerpo. Sin embargo, el sudor no siempre se acepta bien, y puede llegar a convertirse en un verdadero problema, sobre todo cuando es excesivo o se acompaña de un olor desagradable, por lo que el mercado dermocosmético está lleno de productos que buscan reducir la sudoración o enmascarar sus efectos, como los desodorantes y los antitranspirantes, productos de higiene personal que ayudan a controlar el olor corporal y la sudoración, respectivamente.
Aunque seguramente ya lo sabes, déjanos recordarte que el sudor, en sí mismo, no huele, pero que sus condiciones fisicoquímicas (humedad y nutrientes) lo convierten en el medio ideal para la flora bacteriana corporal, y que, precisamente, es la fermentación de ciertos componentes del sudor por estas bacterias las que causa el mal olor corporal, intensificado, en el caso de las axilas, por la presencia de ácidos grasos y proteínas en esa parte del cuerpo.
¿Cuáles son las principales diferencias entre desodorantes y antitranspirantes?
De manera muy resumida, podemos decir que los desodorantes evitan el mal olor y los antitranspirantes reducen la sudoración.
Los desodorantes no actúan sobre la secreción de sudor, pero controlan el crecimiento bacteriano a través de sus agentes antimicrobianos y enmascaran el olor gracias a alguna fragancia que suelen contener. Por tanto, si te decantas por un desodorante, seguirás sudando, pero no olerás mal.
Los antitranspirantes, en cambio, gracias a las sustancias con capacidades astringentes que contienen, como la piedra de alumbre, actúan sobre la secreción de sudor, al bloquear los conductos de las glándulas sudoríficas para regular la transpiración, y, al impedir la sudoración, evitan el mal olor corporal sin necesidad de asociar ninguna fragancia.
Entre las principales características de los desodorantes, destacamos:
- Efecto antimicrobiano
- Presencia de fragancia
- Uso focalizado en axilas y pies
- Duración de acción de 8-12 horas
- Aplicación sobre la piel limpia, normalmente por la mañana
Entre las principales características de los antitranspirantes, destacamos:
- Reducción del sudor
- Ausencia de fragancia
- Uso generalizado por todo el cuerpo
- Duración de acción de 24-48 horas
- Aplicación sobre la piel seca, normalmente por la noche
En el mercado, existen formulaciones muy completas de desodorantes, que, además de agentes antimicrobianos, como el ácido salicílico o el citrato de plata, y perfumes, llevan sustancias absorbentes y secantes, capaces de captar la humedad, como la calamina, así como sustancias con propiedades calmantes o antiinflamatorias, como el extracto de manzanilla.
PROFUNDIZA MÁS EN DESODORANTES Y ANTITRANSPIRANTES DESDE AQUÍ |
¿Debes decantarte por un desodorante o por un antitranspirante?
Si tienes una sudoración normal y lo que buscas es una ayuda para disminuir el olor corporal, los desodorantes serán tus aliados.
En cambio, si presentas una sudoración excesiva y lo que te interesa es un remedio para reducir la cantidad de sudor secretada, los antitranspirantes deben ser tu elección.
Por cierto, seguramente te habrán llegado voces sobre la posible vinculación entre el uso de estos productos y el cáncer mama. Los resultados que ofrecen los estudios publicados son muy dispares y, en principio, los productos comercializados, dermatológicamente probados, han sido diseñados para no producirnos ningún daño en nuestra salud. Hasta la fecha, pues, no hay pruebas científicas que relacionen los desodorantes o antitranspirantes, o, mejor dicho, dos de sus componentes (triclosán, parabenos y aluminio) con el cáncer de mama, por lo que se requerirían investigaciones adicionales para poder ser concluyentes.
Y, para acabar, si ni los desodorantes ni los antitranspirantes te funcionan lo suficiente, no te olvides de preguntarle al especialista por otras opciones terapéuticas, como los fármacos, la toxina botulínica, la iontoforesis, el láser, la radiofrecuencia o la cirugía. Las opciones para evitar que el sudor te limite son muchas. ¡No te resignes!