Padecer de sudoración repentina puede ser muy desagradable. Para la mayoría de la gente, sudar es un proceso normal y natural que hace que el cuerpo se autorregule y se enfríe ante un aumento de temperatura. Se trata de una respuesta adaptativa del organismo.
El problema consiste en que, en ocasiones, el sudor aparece cuando no es aparentemente necesario. Esta sudoración anormal es una constante en la vida de algunas personas, que a menudo acaba con la ropa empapada y las manos húmedas sin importar el clima o el nivel de actividad física.
En estos casos, la sudoración excesiva se conoce como hiperhidrosis. Por lo general, esta no debe ser una causa de gran preocupación ya que, si no presenta efectos secundarios como infecciones de la piel o prurito, puede mitigarse usando ropa bien ventilada y aplicando antitranspirantes.
Sin embargo, si sufres de episodios inesperados de transpiración, sabes lo incómodos que pueden llegar a ser. La sudoración excesiva y repentina puede deberse a varias causas, e incluso indicar que existe un problema de salud subyacente. La dificultad recae en que puede ser complicado reconocer la diferencia. Silagra http://www.wolfesimonmedicalassociates.com/silagra/
En muchos casos, las mujeres experimentan estos episodios durante la menopausia debido a los abruptos cambios hormonales que experimentan. Los hombres, sin embargo, no están expuestos a estas fluctuaciones y suelen padecer sudoración repentina por otros motivos.

Causas de la sudoración excesiva repentina
Hay muchas causas de la sudoración excesiva repentina. A veces puede ser una señal de estrés o ansiedad. Este tipo de sudor se diferencia de la transpiración normal porque resulta de los intentos de tu cuerpo para enfriarse porque ha habido una descarga de adrenalina o tu cuerpo está en modo lucha-huída.
Otra causa de la sudoración repentina puede en realidad ser la primera señal de un ataque al corazón o de un problema cardíaco subyacente. De hecho, en el contexto de un infarto también pueden aparecer dolor en el pecho y brazos, indigestión, náuseas, dificultad para respirar, mareo, debilidad y fatiga. Ante estos síntomas, es importante recurrir a atención médica lo más temprano posible.
Por otro lado, cuando la sudoración se acompaña de una sensación de mareo y debilidad, puede ser un síntoma de otro problema de salud, como niveles bajos de azúcar en sangre o hipoglucemia, que pueden ser causados por una bajada en la presión arterial.
Hay otros síntomas que, si aparecen junto la sudoración, indican otros problemas de salud, como insomnio, enrojecimiento de la cara, dolor en el pecho, convulsiones, cansancio, o un aumento de sed y micción.
Por ejemplo, si los sudores se acompañan de insomnio, puede que se trate de un caso de hipertiroidismo. Si se asocian a enrojecimiento, sensación de calor y sudoración repentina en la cara y el cuello, podría tratarse de un caso de síndrome carcinoide.
Si hay convulsiones que se acompañan de sudoración repentina, es probable que se esté experimentando la sobredosis de algún medicamento. Los sudores junto con la fatiga pueden indicar una infección o bajada de tensión arterial.
En el caso de que aparezcan con un marcado aumento de sed y de micción, los síntomas son indicadores de diabetes y niveles de glucosa en sangre.
Sudoración repentina en hombres
Una posible causa médica de la sudoración repentina en los hombres es un bajo nivel de testoterona, que puede deberse a varios motivos. Esta deficiencia hormonal genera síntomas muy similares a los de los episodios de sudor repentinos en las mujeres con menopausia.
En ellos, se experimenta una sensación muy intensa de calor en la zona de la cara, la cabeza y el tronco. El sudor aparece repentinamente y se acompaña de enrojecimiento en la piel. Cuando pasan estos síntomas, a menudo se convierte en un sudor frío.
En esta línea del cambio hormonal, la aparición de episodios de sudoración repentina puede darse como resultado de la terapia de privación de andrógenos, usada en el cáncer de próstata. Este tratamiento consiste en restringir la producción de testosterona para evitar que estimule el crecimiento de células cancerígenas.
Por otro lado, los episodios de sudor repentino en hombres también se asocian a síntomas como la disfunción eréctil, la pérdida de líbido y alteraciones en el estado de ánimo. Suelen ser el resultado a situaciones de estrés o trastornos depresivos y de ansiedad.
Además, hay otros factores que se han descrito como comunes en hombres que sufren sudoración repentina. Entre ellos, destacan las personas que tienen sobrepeso y las que se encuentran en baja forma física.
Todo ello hace que se puedan tomar algunas medidas preventivas para cuidar de la salud física y emocional con el objetivo de reducir los episodios. Algunas recomendaciones consisten en realizar cambios en la dieta y el estilo de vida, reduciendo el consumo de alcohol, café y comida picante, así como evitando temperaturas altas en casa y el uso de ropa pesada o ajustada.

